C.E.N.S. N° 460
Curso: 2° 1°
Materia: Adm. Del Personal
Profesor: Pertusio Marcelo
Administración de Personal
Revisión
de temas Administración
Definiciones
de organización
Ü Las organizaciones son unidades
sociales (o agrupaciones humanas) deliberadamente construidas y reconstruidas
para lograr metas específicas.
Ü Las organizaciones se definen
como colectividades, que han sido establecidas para la consecución de objetivos
relativamente específicos sobre una base más o menos continua.
Ü Una organización es un sistema de
actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas, es
decir es una actividad lograda a través de coordinación consciente,
deliberada y plena de propósitos. Las organizaciones requieren de comunicaciones,
deseo de colaboración por parte de sus miembros y un propósito
común por parte de los mismos. Se enfatiza el papel del
individuo, ya que es él quien debe estar en comunicación y ser motivado. Es él
también quien debe tomar las decisiones.
Las organizaciones
se caracterizan por:
§ División de la responsabilidad
del trabajo, poder y comunicaciones: las cuales no se distribuyen al azar sino por
medio de una planificación intencional que contribuya a la consecución de las
metas específicas.
§ Presencia de uno o más centros de
poder: que
controlan los esfuerzos y los encaminan hacia sus objetivos.
§ Sustitución de personal: personas con rendimiento
insatisfactorio pueden ser removidas.
La
estructura organizacional
La
estructura organizacional consiste en factor humano es sin duda el elemento
esencial de la estructura, el que le da vida y lo condiciona fundamentalmente.
Las
organizaciones constituyen un todo armónicamente dispuesto un arreglo o
dispositivo tal de los recursos de la organización que posibilite el
cumplimiento de las funciones que le son inherentes con vistas al
logro de sus objetivos.
La
estructura de la organización es la coordinación de la totalidad de los
recursos (medios) que la organización utiliza para realizar sus actividades.
Se
suele concebir a la estructura como un agrupamiento de las personas que
trabajan en una organización, constituyendo sectores o departamentos que
se entrelazan entre sí a través de cierto tipo de vinculaciones. El
,
donde las distintas partes interactúan para cumplir sus funciones y se vinculan
por relaciones múltiples. La estructura representa así una base de sustentación
dinámica que viabiliza su actividad y que hace que las actividades
claves produzcan resultados.
Los
organigramas representan gráficamente a las estructuras organizacionales.
La
delegación como punto de partida de la estructura
En toda
organización que no sea unipersonal existe delegación. El dueño de un
negocio en el que trabaja sólo el mismo, no delega nada a otros; él decide y
hace todo.
Sí
contrata a uno o dos empleados, ya comienza a delegar ciertas funciones. La delegación
es, la esencia misma de la estructura organizacional, ya que el principal
propósito de ésta consiste en facilitar la delegación. La delegación es un
medio utilizado por la Administración que posibilita la realización del
trabajo por intermedio de otro.
En la
organización se delegan decisiones y actividades operativas. La
delegación de decisiones es denominada descentralización, y la de
actividades operativas, departamentalización.
La
descentralización determina la estructuración vertical de la organización,
definiendo niveles que quedan configurados por el tipo de decisiones que
se les delegan.
La
departamentalización, establece la estructuración horizontal de la
organización, en la medida que especifica la división de tareas entre los
distintos sectores que la componen.
Descentralización:
las
tareas operativas son realizadas en su mayoría por el nivel inferior de la
estructura, los niveles superiores dedican preponderantemente su tiempo a
decidir qué harán sus subordinados, programarles su actividad, coordinar
entre los distintos sectores dependientes, asignar recursos económicos y
controlar su cometido. La delegación de decisión es concebida como un
proceso descendente dentro de la organización, en el que alguien cede la
atribución de decidir a otros que dependen de él, a través de una
secuencia jerárquica.
Departamentalización: la departamentalización
consiste en la sectorización de los objetivos, actividades, procesos,
personal y recursos de una organización, a través de la aplicación de la división
del trabajo y la especialización.
Las áreas
funcionales
Las
áreas funcionales de mayor importancia en una organización empresaria
típica son:
§ Comercialización
§ Producción
§ Finanzas y control (también
llamada Administración)
Esto
varía obviamente para el caso de empresas no industriales. En las empresas de
servicios, Producción suele transformarse en Operaciones.
Las áreas
funcionales se pueden dividir en:
§ Áreas operativas:
- Investigación y desarrollo
- Producción (Fabricación,
Planeamiento y control de la producción, Control de calidad, Abastecimiento,
Ingeniería de Productos, Ingeniería de Procesos, etc.)
- Comercialización (Investigación
de mercado, Desarrollo de productos, Publicidad y promoción, Planeamiento y
control de ventas, ventas, distribución, fijación de precios)
- Finanzas y control (Planeamiento
y control Económico-Financiero, Tesorería, Créditos y cobranzas, impuestos,
seguros, contabilidad, control de gestión (control presupuestario), auditoría
interna)
§ Áreas de servicios:
- Administración de Personal
- Relaciones externas
- Secretaría y legales
El
departamento de Personal
Los
departamentos de personal o de RH proporcionan servicios. Existen para ayudar a
los empleados, los directivos y a la organización a lograr sus metas. Los
directivos de RH no ejercen la autoridad (ni tienen la responsabilidad) de
dirigir a otros departamentos; en vez de ello, se les da la autoridad staff,
que consiste en la posibilidad de asesorar (no dirigir) a los otros
directivos. La autoridad directa o de línea consiste en el derecho
y la responsabilidad de dirigir las operaciones de los departamentos que
manufacturan o distribuyen los productos o servicios de la empresa. A
quienes ejercen esa autoridad se les designa comúnmente con el nombre de
gerente de línea. Ellos toman decisiones respecto a la producción, al
desempeño y también con respecto al personal a su cargo. Son ellos quienes
deciden las asignaciones de los puestos, que promociones conceder o
cuando es necesario separar a una persona de la organización. Los
especialistas en RH asesoran a los gerentes de líneas, pero son estos últimos
quienes tienen la responsabilidad del desempeño de sus empleados.
La
autoridad staff ejerce gran presión y posee mucha importancia. Cuando un
gerente de RH asesora a un gerente de línea sobre un asunto relacionado con el
personal, el gerente de línea tiene la opción de actuar en sentido
distinto, pero con el costo se hacerse totalmente responsable de las
consecuencias de su acción.
No
obstante tanto los gerentes de línea como los de personal tienen la
responsabilidad de la productividad de sus empleados y de la calidad del
entorno laboral. El departamento de personal tiene la responsabilidad de
crear un ambiente de productividad, identificando métodos para mejorar el
entorno laboral de la compañía. Al mismo tiempo los gerentes de línea,
tienen la responsabilidad del desempeño cotidiano así como de la calidad de
vida en el trabajo de sus respectivos departamentos. Entonces vemos que hay una
responsabilidad dual de los departamentos en cuanto al manejo de los
RH.
Esta
intersección que existe en la gestión de los recursos humanos entre la línea y
el órgano de personal no está exenta de conflictos y problemas que hay
que tener presentes para que puedan ser resueltos. Entre algunos de
estos problemas encontramos:
- El
hombre de línea puede percibir que la dirección de personal le resta
autoridad y mando cuando para la resolución de los conflictos internos se
recurre a ésta y no a él para decidir sobre los mismos.
- En
ocasiones las políticas diseñadas por el Dpto. de personal son vista
por la línea como perjudiciales en cuanto que interfieren sus
actividades y , por lo tanto, ponen en peligro la consecución de los
objetivos que se habían establecido.
Ante
estas situaciones posibles y perjudiciales para la organización, es conveniente
que exista interacción y comunicaciones permanentes entre los responsables de
las áreas de línea y el área de los Recursos Humanos. Además será necesario que
el responsable de Recursos Humanos intente mostrarse ante la línea como un
colaborador y no como alguien que obstruye la acción.
Actividad:
1-
Teniendo en cuenta las distintas definiciones de
organización realice una definición propia de la misma.
2-
¿Qué es la estructura organizacional?
3-
¿Qué es delegar?
4-
¿Qué es la departamentalización y la descentralización?
5-
Explique las áreas funcionales con sus palabras.
6-
¿A que se denomina departamento del personal?
CENS Nº 460
ResponderEliminarProfesora: Mariela Cervini
Materia: Derecho
Año: 2 “1”
Fecha de entrega: 25/3/2020
Fecha de devolución: 27/3/2020
A partir de la lectura del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 260/2020, (puede extraerse de la página: www.boletinoficial.gob.ar) referente a CORONAVIRUS (COVID-19), responder:
1) ¿Quien firma el decreto citado?
2) ¿Cuál es el plazo de vigencia de la emergencia sanitaria?
3) ¿qué medidas puede adoptar el MINISTERIO DE SALUD?
4) ¿Qué Organización declaró la pandemia? Busque información extra y explique que es una pandemia.
5) ¿Cuáles son las zonas afectadas por la pandemia?
6) ¿Cuáles son las acciones preventivas que se deben tener en consideración?
7) ¿Qué debe hacer una persona que posea síntomas compatibles con el COVID-19?
8) Explique qué medidas ha tomado Ud. y su grupo familiar, a fin de realizar el debido resguardo.
Podria pasarme su correo para enviarle el trabajo gracias
EliminarBuenas tardes, por favor seria tan amable de brindar un medio para poder enviarselo el trabajo. Gracias
Eliminarmarielacervini@yahoo.com.ar
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCENS Nº 460
ResponderEliminarDocente: Di Battista, Macarena
Materia: Vocación y Profesión - Diseño y Gestión de Bs y Serv
Curso: 2do 1ra
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA.
Fecha de entrega: 25/03/2020
Fecha de devolución: 27/03/2020
Actividad:
1. Leer y analizar las siguientes fuentes:
https://www.pagina12.com.ar/252311-pandemias-y-epidemias-a-lo-largo-de-la-historia
https://www.telam.com.ar/notas/202002/436305-mas-devastadoras-que-las-guerras-las-epidemias-desafiaron-a-la-ciencia-a-lo-largo-de-la-historia.html
https://www.clarin.com/mundo/coronavirus-10-pandemias-letales-historia_0_Hcd6yZrv.html
https://www.cronista.com/informaciongral/El-coronavirus-ya-es-pandemia-que-significa-y-como-afecta-a-la-Argentina-20200311-0042.html
http://www.unidiversidad.com.ar/infografia-las-epidemias-mas-letales-de-la-historia
https://www.elsol.com.ar/cuales-fueron-las-epidemias-mas-letales-de-la-historia
https://www.perfil.com/noticias/salud/las-pandemias-y-epidemias-que-aterrorizaron-a-la-humanidad-en-los-ultimos-100-anos.phtml
https://www.argentina.gob.ar/salud/desastres/epidemiasson
→Tener en cuenta que las fuentes mencionadas son solo algunas de las que se pueden llegar a utilizar, también se pueden usar otras.
2. Realizar una línea de tiempo estableciendo cuáles fueron las distintas pandemias y epidemias que sufrió el país a lo largo de la historia.
3. Investigar qué cantidad de infectados y de muertes produjo cada una de ellas. Esta información también debe estar presenta en la línea de tiempo.
Quisiera solocitar los correos electronicos de los profesores de 2do1era para la entrega de los trabajos practicos de ser posible muchas gracias
EliminarDocente: Di Battista, Macarena
EliminarCorreo electrónico: maca.db@hotmail.com
CENS Nº 460
ResponderEliminarDocente: Pérez, Selene
Materia: Inglés
Curso: 2do 1ra
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA.
Fecha de entrega: 25/03/2020
Fecha de devolución: 27/03/2020
Hacer click o copiar el enlace de Youtube que figura aquí abajo para ver el video
“What is CORONAVIRUS? AND How to PROTECT YOURSELF?”
https://www.youtube.com/watch?v=FC4soCjxSOQ
Luego de verlo, o mientras lo estés viendo, resolver:
1) ¿Cuáles son los síntomas?
2) ¿Quiénes son los más afectados?
3) ¿Cómo evitamos el contagio?
4) Hacer una lista con las palabras del video que consideres más importantes.
5) INVESTIGAR: ¿Qué medidas está tomando Argentina para evitar que se propague el virus?
Materia:Historia
ResponderEliminarProfesora:Marcela Rios
Curso :2 do 1ra
Actividad de continuidad pedagogica
Buscar en Internet el articulo de la revista Redaccion medica"la crisis e historia del coronavirus"autor:Alex Lazaro del 12 de marzo de 2020
consigna:
1)Hacer un resumen de la historia de los coronavirus desde los primeros vestigios de la familia del virus en el año 3300 a.c hasta la actualidad
2)Cuales son las medidas que tomo el gobierno nacional para enfrentar esta pandemia?
3)Estas de acuerdo con las medidas?
4)Agregarias alguna otra medida?cual?
fecha de entrega 25 de marzo
fecha de devolucion 3 de abril
Podria pasarme su correo para enviarle el trabajo gracias
EliminarHola profe podría mandar su correo electrónico gracias Benítez Luisa
EliminarCENS Nº 460
ResponderEliminarProfesor: Mansilla Maximiliano
Materia: Informática
Curso: 2do 1ra
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA.
Fecha de entrega: 25/03/2020
Fecha de devolución:
CONCEPTOS GENERALES.
1- Realizar un esquema de la estructura funcional de la computadora, describiendo cada uno de los componentes. (p/e: monitor-teclado-mouse-disco rígido-memoria ROM y RAM-CPU).
2- ¿Qué es un periférico? Dar ejemplos de Periféricos de Entrada, Entrada/Salida y Salida.
3- ¿Qué es una memoria en informática? ¿Qué es una memoria Principal y una Secundaria?
4- ¿Cuáles son las diferencias entre la memoria RAM & ROM?
5- ¿Qué se entiende por SOFTWARE y HARDWARE?
CONTENIDOS BÁSICOS a desarrollar en la durante la cursada.
A. Sistema operativo (Microsoft Windows)
B. Procesador de texto (Microsoft Word)
C. Planilla de cálculo (Microsoft Excel)
D. Para cada contenido básico desarrollar la descripción de cada uno e ilustrar la pantalla principal.
Profe un número que me pueda brindar. Gracias
EliminarHola, por el momento envíen a mansillamv@yahoo.com.ar hasta nuevo aviso...
EliminarPor favor consignar Apellido Nombres curso y materia... gracias
CURSO:
ResponderEliminar2° 1°
MATERIA:
Física
DOCENTE:
Romero, Cristian
ACTIVIDAD Nº 1
Título:
Distancia-tiempo- velocidad.
Objetivos:
Que puedan relacionar los temas de actualidad con temas de la materia.
Descripción de la actividad (consignas y explicación detallada):
1) ¿Qué distancia existe de Moreno a Wuhan (lugar donde se originó la pandemia)? Expresar el resultado en…..a) m b) cm
2) Buscar cuánto tarda un avión en llegar hasta allí. Expresar el resultado en a) mín. b) hs c) seg. d) días.
3) Buscar con el GPS del celular, la distancia al Ministerio de Salud Nacional, luego armar el siguiente cuadro con la información que brinda la aplicación y completar.
Medio de transporte Tiempo
Minutos Tiempo
segundos Tiempo
Horas
auto
colectivo
bici
caminando
Desarrollar en cada caso, la regla de tres simple correspondiente.
4) ¿Qué es la velocidad?... Dar ejemplos…. ¿En qué unidades se mide?
Material necesario y accesibilidad del mismo:
• Deben recordar el desarrollo de años anteriores de regla de tres simple.
• Material de consulta básica de internet, para secundario.
Medio de contacto y consulta:
Mail: cristianjavieromero@gmail.com
Celular: 1124794318
CENS Nº 460
ResponderEliminarDocente: Pérez, Selene
Materia: Inglés
Curso: 2do 1ra
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Fecha de entrega: 2-4-2020
ACITIVIDAD DE LA SEMANA 2
Videos para repasar contenidos de primer año:
Los colores en inglés https://www.youtube.com/watch?v=sscOjNUQjqw
Los números en inglés https://www.youtube.com/watch?v=jVCOZ7ePg1s
Hacer click o copiar el enlace de Youtube que figura aquí abajo para ver los videos.
Inglés Xavier - Información Personal (Giving Personal Information) https://www.youtube.com/watch?v=zLgLU5spkok
Inglés Xavier - Personal Info Part 2 https://www.youtube.com/watch?v=ghfp462c3xo&t=189s
Luego de verlos resolver las siguientes actividades:
1) ¿Qué significan las siguientes preguntas?
a) What´s your name?
b) What´s your address?
c) Where are you from?
d) What´s your phone number?
e) What´s your ID number?
2) Responder en inglés las preguntas del punto 1 guiándote de los videos que viste.
3) INVESTIGAR cómo se escriben en inglés: 10 colores, 10 materias escolares, 10 animales y los números del 1 al 100.
Podés entregar las actividades vía mail: selenitahada@gmail.com
CENS Nº 460
ResponderEliminarProfesora: Mariela Cervini – mail: marielacervini@yahoo.com.ar
Materia: Derecho
Año: 2 “1”
TRABAJO PRACTICO Nº 2. PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA
Fecha de entrega: 30/3/2020
Fecha de devolución: 6/4/2020
INVESTIGUE Y RESPONDA:
1) ¿Qué es el DERECHO?
2) ¿Qué es la JUSTICIA?
3) ¿Qué son la NORMAS?
4) ¿Qué son las normas morales?
5) ¿Qué son las normas jurídicas?
6) ¿Qué es la Ley?
7) Explique con sus palabras, que sucede cuando un ciudadano/a, no cumple con las leyes impuestas en nuestro país y responda: ¿Quién se encarga de hacer cumplir las leyes?
CENS Nº 460
ResponderEliminarDocente: Pérez, Selene
Materia: Inglés
Curso: 2do 1ra
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Fecha de entrega: 2-4-2020
ACITIVIDAD DE LA SEMANA 2
Videos para repasar contenidos de primer año pasado:
Los colores en inglés https://www.youtube.com/watch?v=sscOjNUQjqw
Los números en inglés https://www.youtube.com/watch?v=jVCOZ7ePg1s
Hacer click o copiar el enlace de Youtube que figura aquí abajo para ver los videos.
Inglés Xavier - Información Personal (Giving Personal Information) https://www.youtube.com/watch?v=zLgLU5spkok
Inglés Xavier - Personal Info Part 2 https://www.youtube.com/watch?v=ghfp462c3xo&t=189s
Luego de verlos resolver las siguientes actividades:
1) ¿Qué significan las siguientes preguntas?
a) What´s your name?
b) What´s your address?
c) Where are you from?
d) What´s your phone number?
e) What´s your ID number?
2) Responder en inglés las preguntas del punto 1 guiándote de los videos que viste.
3) INVESTIGAR cómo se escriben en inglés: 10 colores, 10 materias escolares, 10 animales y los números del 1 al 100.
Podés entregar las actividades vía mail: selenitahada@gmail.com
CENS Nº 460
ResponderEliminarProfesor: Mansilla Maximiliano
Materia: Informática
Curso: 2do 1ra
TP: 02
Copiar el siguiente enlace y descargar el trabajo.
https://drive.google.com/open?id=1fb2aemaOL3L4G5B-F1qkd2Assxgo7CA0
CENS Nº 460
ResponderEliminarDocente: Pérez, Selene
Materia: Inglés
Curso: 2do 1ra
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
ACITIVIDAD DE LA SEMANA 3
-Hacer click o copiar el enlace de Youtube que figura aquí abajo para ver el video.
Have got/ Has got - Inglés – Educatina https://www.youtube.com/watch?v=693tTDoRQc4
-Leer el siguiente texto para complementar con el video. Luego copiarlo en la carpeta.
Verbo HAVE GOT
El verbo `have got' se traduce como `tener'. Sirve para expresar una posesión
Para formar este verbo debemos utilizar la forma correcta del verbo 'have' seguido de la partícula 'got'.
FORMA AFIRMATIVA:
Seguimos la siguiente estructura
sujeto + have/has + got + resto de frase
I HAVE GOT = Yo tengo
You HAVE GOT = tú tienes
We HAVE GOT = nosotros tenemos
They HAVE GOT =ellos tienen
She HAS GOT = ella tiene
He HAS GOT =él tiene
It HAS GOT = eso tiene
I have got a car = yo tengo un auto
She has got two cats =ella tiene dos gatos
FORMA NEGATIVA:
Para negar usamos la siguiente estructura:
Sujeto + haven't/hasn't + got + resto de la frase
I HAVEN´T GOT = Yo no tengo
You HAVE N´T GOT = tú no tienes
We HAVE GOT N´T = nosotros no tenemos
They HAVE GOT N´T =ellos no tienen
She HASN´T GOT = ella no tiene
He HASN´T GOT =él no tiene
It HASN´T GOT = eso no tiene
They haven't got two children =Ellos no tienen dos niños
He hasn't got a cell phone =Él no tiene cellular
-Luego de ver el video y leer el texto resolver las siguientes actividades:
1) Completar las oraciones con HAVE GOT o HAS GOT.
EJEMPLO
I HAVE GOT A BLUE DOG.
I………………………. an old Computer.
He ……………………..a big House.
You ………………..… a fantastic Tv.
She …………………… a horrible Tiger.
They ……………………a beautiful Lion.
We ………………………a book.
My mother ……………………a Luciano Pereira poster.
My father………….………… a new Bicycle.
My brothers……………………a new Phone.
My sister……....……………… a blue Car.
My brother ……………………a green Ball.
Karina………………………… a brown Dog.
Ale……………….....…………a white Cat.
Lili and Ale…………………… a red Radio.
Diego………………………… a black Camera.
2) Pasar a negativo las oraciones del punto 1.
EJEMPLO
I HAVEN´T GOT A BLUE DOG.
3) Pasar todas las oraciones a español.
EJEMPLO
YO TENGO UN PERRO AZUL
YO NO TENGO UN PERRO AZUL
Podés entregar las actividades vía mail: selenitahada@gmail.com
No te olvides de escribir tu nombre, apellido y curso.