Profesor: Rojo, Mariano
Materia: Educación Cívica 2
Año: 3ro 3ra
Actividad:
1.
Busca información en Internet .
¿Qué es el CORONAVIRUS? ¿Desde
que país de expandió?
2.
¿A qué se denomina PANDEMIA?
3.
Leer el siguiente texto de la
OMS y realizar un informe del mismo.
Medidas de protección
básicas contra el nuevo coronavirus
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote
de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las
autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local.
La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque
se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se
infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede
ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes
medidas:
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a
base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un
desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está
en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo
flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos
con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la
nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y
virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los
objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y
las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan
fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una
enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda,
proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca,
puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies
que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la
boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a
si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite
atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una
zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha
tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga
síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y
dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de
inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o
a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener
diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias
personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los
profesionales sanitarios
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con
la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de
las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su
empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante
la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán
de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando
en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las
medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en
zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente
(en los últimos 14 días)
- Siga las orientaciones expuestas arriba.
- Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque
se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se
recupere.
¿Por qué? Evitar los contactos con otras
personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen
con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de
posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque
rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección
respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su
dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado
recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que
su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de
salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de
la COVID-19 y otros virus.
Pregunta a la OMS
P: ¿Debo evitar dar la mano a las personas
por el nuevo coronavirus?
R: Sí. Los virus respiratorios pueden
transmitirse al darse la mano y tocarse los ojos, la nariz y la boca. Es mejor
saludar con un gesto de la mano, una inclinación de la cabeza o una
reverencia.
P: ¿Cómo debo saludar a las personas para evitar
contagiarme del nuevo coronavirus?
R: Para prevenir la COVID-19, lo más seguro
es evitar el contacto físico al saludarse. Algunas formas seguras de saludo
son un gesto de la mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.
P: ¿Usar guantes de goma cuando se está en
público es una forma eficaz de prevenir la infección por el nuevo
coronavirus?
R: No. Lavarse las manos con frecuencia
proporciona más protección frente al contagio de la COVID-19 que usar guantes
de goma. El hecho de llevarlos puestos no impide el contagio, ya que si uno se
toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y
puede causar la infección.
Escuela: C.EN.S N°460 de Moreno Espacio Curricular: Matemática
ResponderEliminarProf. Valeria Villordo
Curso: 3° año
Entrega de actividades: 20/03/2020 Fecha de devolución: 31/03/2020
Actividad de contingencia pedagógica.
Tema: Coronavirus COVID-19
Actividades:
1) Accedan al enlace de Ministerio de Salud de la Nación:
Recomendaciones para la población:
http://www.msal.gob.ar/index.php?filter_problematica=92&filter_soporte=0&palabra_clave=&option=com_ryc_contenidos
a) Analizar y reflexionar sobre la información publicada, tomar nota de las recomendaciones importante y señalar lo que no se ha tenido en cuenta.
2) Constitúyase en agente promoción de la salud: Comparta en sus redes sociales y grupos de WhatsApp audios, afiches recomendaciones para la población del Ministerio de salud de la Nación.
Link:http://www.msal.gob.ar/index.php?filter_problematica=92&filter_soporte=0&palabra_clave=&option=com_ryc_contenidos
Viasualizá el siguiente video:
1) CORONAVIRUS - Recomendaciones (Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén)
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9We2kxTGCQc&feature=emb_logo
2) Derribando mitos sobre coronavirus-#Los consejos delDoc.
https://www.youtube.com/watch?v=JKKgAiM9MQc
3) La OMS declaró que el CORONAVIRUS es una PANDEMIA ¿QUÉ SIGNIFICA?. #LosconsejosdelDoc
https://www.youtube.com/watch?v=RIjhIRUun8o
4) Coronavirus: Maximiliano Wilda, Virólogo del Conicet (parte 1)
https://www.youtube.com/watch?v=hIq2XPq3gcU
5) Coronavirus: Maximiliano Wilda, Virólogo del Conicet (parte 2)
https://www.youtube.com/watch?v=EhZ7QWxqcTU
Realiza una síntesis de los videos propuestos.
Estimados estudiantes!
EliminarPor favor enviar las respuestas a mi correo: valeriaok@yahoo.com.ar
Saludos
Prof.Valeria Villordo
CENS N° 460
ResponderEliminarProfesor: Graciela Rodríguez
Materia: Sociología
Año: 3ero 3era
Fecha de entrega: 18/03
Fecha de devolución: 25/03
Como todos sabemos, el gran problema social que nos aqueja es una pandemia de Coronavirus. Es un virus letal para la población de riesgo mundial.
Su comienzo aparece en China y una de las causas es el consumo de un tipo de sopa realizada con murciélagos. La amplia propagación de la enfermedad afecta a países europeos como Italia y España, donde se han producido hasta el momento 2000 muertos y miles de infectados. En Latinoamérica ha afectado países como Brasil y Chile. En nuestro país existen 79 casos confirmados y 2 muertos. Como medida preventiva el gobierno Nacional implementó una serie de medidas para que el virus no se propague a todo el continente. Existen medidas preventivas para evitar el contagio.
Cuestionario:
1. ¿Dónde comienza la enfermedad?
2. ¿Por qué se dice que es una pandemia?
3. ¿A cuántos países afecta actualmente?
4. ¿Qué medidas tomaron los gobiernos de todos los países?
5. Explica qué es la OMS (Organización Mundial para la Salud)
6. ¿Qué medidas preventivas tomó el gobierno nacional?
7. ¿Quiénes son considerados factores de riesgo?
8. ¿Qué medidas se tomaron respecto a la educación?
9. ¿Qué significa aislamiento, prevención y contagio?
10. ¿Cómo podemos protegernos entre todos?
Realiza un breve informe personal con respecto al coronavirus y agrega imágenes y un mapa planisferio con división política remarcando los países donde la pandemia se circunscribió.
CENS 460
ResponderEliminarAÑO 2020
PLAN DE CONTINGENCIA
MATERIA: Literatura
CURSO: 3.ero 3.era
PROFESORA: CARDOZO BELÉN
LA PANDEMIA EN EL MUNDO
Fecha: 18/03/2020
Fecha de entrega: 30/03/2020
INVESTIGAR
1) EL SURGIMIENTO DE LAS PALABRAS de dónde surgió la palabra pandemia, cuál es su origen.
2) EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. Es lo mismo un virus que una bacteria, qué diferencia existe entre ambas palabras. Y el Coronavirus a cuál de los dos grupos pertenece.
3) LAS SIGLAS. Qué significa ONU y qué función cumple como organismo mundial.
4) La actual crisis global que se desató a partir del brote de Coronavirus en China mantiene en alerta sanitaria al mundo entero. Pensá y escribí qué cosas hacen que este virus sea una amenaza para la humanidad.
5) Qué población es la más vulnerable a este virus.
6) Escribí cómo estás viviendo la situación del coronavirus y qué mecanismos usás para tu protección y el de tu familia.
CENS 460
ResponderEliminarPROF: Demuth Leonardo
MATERIA: ED para la salud
CURSO: 3°3°
FECHA DE ENT.: 20/03/20
ACTIVIDAD: "Repaso de conceptos básico de salud"
1)¿a que se denomina "salud" y "promoción de la salud", según la OMS?
2) ¿Que son los factores de riesgo y los factores protectores en salud?
3) Indica factores de riesgo y factores protectores para el COVID-19, DENGUE y SARAMPON.
4) Teniendo en cuenta la situación sanitaria que atraviesa nuestra sociedad ¿qué acciones promotoras de la salud se están llevando a cabo?
Contacto con el docente: leonardodemuth-2011@hotmail.com
Linus de consulta: •www.paho.com (ingresar a menu-->temas)
•www.argentina.gob.ar/salud
•www.wikipedia.org
CENS N° 460
ResponderEliminarProfesor: Daniel Salvatierra / Maximiliano Mansilla
Materia: Informática
Año: 3ro 3ra
Fecha de entrega: 02/04
Actividad N° 1 – Excel
Investigar por internet, libro de Editorial Santillana, capítulo 10 y 11 o cualquier libro de informática y/o NTICX
1. ¿Qué es un rango?
a. ¿Qué es una fórmula?
b. ¿Qué significa el signo = al principio de la fórmula?
2. Describa los 4 tipos de operadores (aritmético, comparación, texto y referencia)
3. ¿Cuál es la secuencia para la previsualización de una hoja antes de imprimirla? Nombra las partes
4. Responder:
a. Describir los diferentes tipos de gráficos
b. Elementos que componen un gráfico
c. Enumerar los pasos para crear un gráfico
Profe y adonde mandamos su trabajo?por que no dejo ni un teléfono ni un correo.
EliminarProfe y adonde mandamos su trabajo?por que no dejo ni un teléfono ni un correo.
EliminarEscuela: CENS N°460 Curso: 3°3° Turno: Noche Prof. Valeria Villordo mail:valeriaok@yahoo.com.ar
ResponderEliminarEspacio Curricular: Matemática
TRABAJO PRÁCTICO N°2
1. Lea comprensivamente y en familia la carta del Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernández https://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/46782-carta-del-presidente-alberto-fernandez-a-los-argentinos
2. Investigar [en Portales educativos, de salud (Ministerio de salud de la Nación, Provinciales, Organización Mundial de la Salud O.M.S)], leer, compartir conocimiento, construir ideas y responder sobre las consignas (a al K) junto a las familias.
3. Es importante escuchar las recomendaciones del Dr. El doctor Daniel López Rosetti y un video INDISPENSABLE en medio de la pandemia de CORONAVIRUS en todo el mundo. https://www.youtube.com/watch?v=bbI-gWitG9k
Luego, de realizar las consignas 1,2 y 3, explique qué entiende por:
a) Estrategias preventivas llevadas a cabo en el período de cuarentena.
b) Hábitos saludables.
c) Responsabilidad social individual.
d) Solidaridad social activa.
e) Compromiso solidario y comunitario.
f) Período de ventana.
g) Portador sano.
h) Aislamiento social preventivo, responsable y obligatorio.
i) Empatía, altruismo, bien común.
j) Promoción de la salud.
k) Estado de máxima alerta sanitaria.
l) Epidemiología-Clasificación de casos:
1. Importados.
2. Contactos estrechos.
3. Transmisión en conglomerados.
4. Transmisión comunitaria.
4. Analizar y reflexionar sobre las frases de personajes destacadas/os (Busca una pequeña y breve reseña de las/os autores/as).
Encuentra y completa quién expresó las frases siguientes:
Frase Autor
1. “…Prevenir, estimular la vida sana. No perder el humanismo. Abogar por la paz. El optimismo tiene efectos biológicos”
2. “Yo me conformaría con que el corazón de los argentinos tuviera tres cosas: honestidad, responsabilidad y solidaridad”.
3. “Comienza a manifestarse la madurez, cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos”
4. “Porque uno no vive solo y lo que a uno le pasa le está sucediendo al mundo”
5. “La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo”
6. “Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo”.
7. “Nunca tendrás un impacto positivo en la sociedad si no cambias primero tu persona”.
8. “No se puede escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy”.
9. “Un país no es más fuerte por el número de soldados que tiene, sino por su índice de alfabetización”.
10. “Yo puedo hacer lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”
11. “En las grandes adversidades toda alma noble aprende a conocerse mejor”.
12. “Recuerda que de la conducta de cada uno depende el destino de todos”
TRABAJO PRACTICO Nº 1
ResponderEliminarCURSO: 3º 3ª
CENS Nº 460
MATERIA: Hs Esp. La Física y la Salud
INVESTIGUE
Respiradores artificiales
1) Principio físico de su funcionamiento
2) ¿Como es el proceso físico de la respiración pulmonar?
Continuidad pedagógica.
ResponderEliminarCENS N° 460
Profesor: Rojo, Mariano
Materia: Educación Cívica 2
Año: 3ro 3ra
Actividad n°2
Actividades:
1. Leer las diferentes afirmaciones y elaborar una definición de política basada en las mismas.(sumar la definición de foucaul, que les di la primera clase)
2. Redactar una reflexión personal sobre la importancia de la política en nuestras vidas cotidianas.
La eficacia de una propaganda política y religiosa depende esencialmente de los métodos empleados y no de la doctrina en sí. Las doctrinas pueden ser verdaderas o falsas, pueden ser sanas o perniciosas, eso no importa. Si el adoctrinamiento está bien conducido, prácticamente todo el mundo puede ser convertido a lo que sea.
(AldousHuxley)
"El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres"
Platón.
"El analfabeto político es tan burro que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe el muy imbécil, que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, el asaltante y el peor de los bandidos que es el político corrupto y el lacayo de las empresas nacionales y multinacionales"
BERTOLT BRECHT
"La verdadera tragedia de los pueblos no consiste en el grito de un gobierno autoritario, SINO EN EL SILENCIO DE LA GENTE"
M. L. King.
CENS Nº 460
ResponderEliminarProfesor: Mansilla Maximiliano / Salvatierra Daniel
Materia: Informática
Curso: 3ero 3ra
TP: 02
Copiar el siguiente enlace y descargar el trabajo.
https://drive.google.com/open?id=1fWrFrm8hAKDa51xD-4eHugF3BZ-Ald_7
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenos días quería pedirles que si pueden dejar los correos o un número para que les podemos entregar los trabajos a los profes que nos faltan gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTRABAJO PRÁCTICO Nº2
ResponderEliminar3º3º NAT
MATERIA: LA FÍSICA Y LA SALUD
INVESTIGUE:
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
1)¿Qué son los rayos Alfa, beta y gamma?
2) ¿Qué son los rayos X en que se aplica en medicina, y en que consiste dicha aplicación?
3) ¿Que son los radioisótopos?
4) ¿Cuáles son las aplicaciones de radioisótopos en la medicina moderna? Mencione ejemplos
5) ¿En qué consiste la bomba de Cobalto y cuál es su uso en medicina?
CENS 460
ResponderEliminarPROFE: Demuth Leonardo
MATERIA:Ed. Para la salud
3°3°
ACTIVIDAD N°2: conceptos básicos de alimentación
1)¿cuándo te parece que la alimentación de una persona es saludable?
2) busca la definición de dieta saludable. ¿coincide con tu respuesta anterior?
3)¿qué diferencia hay entre alimentación y nutricion?
4) ¿qué es un nutriente?
5) completa
Nutriente | función |alimento que lo contiene
| |
| |
El punto N°5 de la actividad de más arriba debe ser confeccionado en forma de cuadro comparativo. Cualquier duda les dejo nuevamente mi mail.
ResponderEliminarleonardodemuth-2011@hotmail.com